Padre, hijo, amigo, esposo, ser humano y cristiano... aprendiendo a través de las escrituras para ir en el camino correcto.
Hacer las cosas con pasión te lleva a la Calidad y al Éxito, estamos obligados a llevar conocimiento a todas partes y vivir de nuestras experiencias.
Dios cuida de nostros y cada paso que damos, Jesús nos guía por el camino correcto y el Espíritu Santo nos llena de sabiduría.
Los Controles en administración
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Es difícil evaluar las circunstancias ocurridas en un proceso, antes, durante y luego de que se ejecute, ya que suceden muchas cosas que pueden limitarte e incluso te obligan a que no lo puedas hacer. Pero de una manera u otra nos damos cuenta que estamos obligados a evaluar para lograr descubrir lo que impide mejorar una tarea o actividad, y si está puede generar mejoras contundentes al proceso entonces me esfuerzo mas, ya que todo tiene una motivación. Ahora bien, también esta motivación debemos buscarla y no dejar que llegue, porque pudiera ser tarde para corregir algo y obtener un beneficio.
Las estrategias que se acostumbran a utilizar son diversas y se ajustan al momento, sitio o los protagonistas ejecutores del proceso o los líderes que velan por el funcionamiento optimo de este, de igual manera debe hacer la tarea con el mismo objetivo, descubrir puntos que permitan mejoras, y hagan mas eficiente la actividad, automáticamente generar cambios.Muchos autores indican: "lo que no se mide, no se mejora", "lo que no se mide no se gestiona", así otros muy parecidos, pero las mismas recomendaciones. "Lo que no se mide no se mejora", detalles en esta dirección; https://dherce.es/2012/12/23/lo-que-no-se-mide-no-se-mejora/; “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide , no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Publicado el por David Herce. Estas frases siempre traen consigo eso que vale la pena hacer, porque quieras o no trae cambios notorios, solo con hacer la tarea, medir.
Lo cierto es que para mejorar debemos ajustar las cosas en función de lograr calidad, y esto se obtiene realizando una medición de lo que hacemos para obtener control, y a partir de ese control realizar los ajustes.
Control no solo se trata de dominio de algo, el control esta directamente relacionados a conocer paso a paso lo que hacemos y ser expertos en la tarea para poder determinar alguna inconformidad, y objetivamente estar preparados para realizar el ajuste necesario. Esto implica determinar ciertos métodos para conocer mayores detalles de la actividad, estudio del trabajo, es una estrategia recomendable. El resultado de estas mediciones nos mostraran indicadores y de estos podemos establecer estándares para conocer que es para nosotros lo productivo o in productivo, el control comenzará en esta definición, ya que a partir de lo que debemos tomar como promedio o el estándar, es que sabremos que es lo que debemos mejorar, cuanto o incluso como. El control nos dará el poder de ejercer una estrategia adecuada, además de validar estadísticamente el trabajo realizado.
Los registros estadísticos son una infalible herramienta, útil, fácil de manejar y muy divertida de interpretar, muchos dicen que los números hablan, aquí una prueba de ello. Los resultados arrojados por el CONTROL serán validos para decisiones precisas y concisas, es un número el que nos puede guiar acertadamente al nuevo esquema de trabajo si fuese necesario, exagerado, puede ser, pero de la exageración es que se tienen los mejores resultados.
Los análisis e interpretación de indicadores son la vía para la determinación de estrategias, los controles estadísticos serán los motores que influirán en la velocidad del plan, y el resultado validará los acertado de las correcciones, este ciclo se repetirá las veces necesarias hasta cubrir alguna insatisfacción, lo que el calidad sería lo mejor que pueda ocurrir.
Al corregir alguna inconformidad en un proceso estaríamos generando mejoras, el descubrirla será el trabajo menos visto, ya que nadie quiere tener errores, pero de estos errores es que se llega a la Calidad, busquemos errores e identifiquemos mejoras, el control nos ayuda a determinarlos sin traumas.
Nadie dice de lo fácil que será este recorrido, si eres tu el que lo haces serás cuestionado por descubrir errores que posiblemente tienen un culpable, y si eres el que está cometiendo el error tu cuestionaras, entonces no busquemos culpables y no le digamos error a lo que en realidad es una inconformidad de la tarea realizada, quien sea uno u otro será factor determinante para la mejora, lo que te daría la oportunidad de ser el protagonista.
Saludos, y espero de sus controles para evaluar este y todos los Blogger, para buscar calidad.
En este caso traigo el tema que trata “LA ORGANIZACIÓN” desde lo básico y elemental - ¿Ser Gerente y ORGANIZAR QUE IMPLICA Y QUE GANAMOS? Cuánto nos cuesta ser y mantenernos organizados... La administración trae consigo las reglas básicas y elementales, Planificación, Dirección, Control, Evaluación y Organización, todas se complementan unas con otras de forma secuencial sin un orden específico, y también dentro de cada una coexisten estas reglas y actúan en sinergia permanente. Hablaremos de la organización como elemento básico desde nuestras vivencias, y como lo llevamos a la empresa y cada proceso. Iniciamos con la teoría: https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n “Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el ...
Desde que aprendemos a comunicarnos, formal o informal, entendemos que es una estrategia para que nos puedan entender lo que queremos, así como cuando los bebes lloran al tener hambre, expresan este "sentimiento" para que los escuchen y puedan atender su solicitud, mientras mas urgente esta sea el llanto puede ser mayor, en volumen o sentimiento. Luego de este hallazgo vamos experimentando distintas estrategias, para poder expresar a través de ellas lo que necesitamos, queremos o simplemente para que nos atiendan. Nuestra manera de comunicarnos crece en la medida en que nuestra solicitud sea una prioridad, mientras mas necesitamos ser escuchado nuestra estrategia va requiriendo mayor implemento técnico, de allí las personas que se comunican menos tienden a recibir menos, o lo que se puede traducir igual, aprenden menos. Al contrario las personas que expresan lo que quieren a través de distintas acciones (o sentimientos) pueden recibir más, en este sentido aprende má...
Datos de Gerencia y algo mas: La revolución de ideas : Los seres humanos aprendemos la mayor parte del tiempo por consecuencia de nuestras propias vivencias, es tanto así, que no nos gusta escuc...
Comentarios
Publicar un comentario
Siempre los comentarios serán tomados para aprender y entender el camino que transitamos... no dudemos en manifestar lo que pensamos